Un plan de marketing es un documento que recopila, organiza y evalúa las acciones de marketing previstas para alcanzar los objetivos de ventas y demás metas de un negocio. Para preparar este documento se deben seguir varias fases o etapas, cada una con sus actividades específicas.
En este artículo veremos en detalle las 5 fases principales para crear un plan de marketing:
- Análisis
- Establecer objetivos
- Definir estrategias
- Resultados
- Resumen ejecutivo
- Seguimiento y control
ÍNDICE DEL CONTENIDO
1. Análisis
En esta primera fase se realiza un análisis para comprender la situación y el entorno en el que se desenvuelve el negocio. El objetivo es obtener información útil para la elaboración del plan de marketing. Esta información puede ser tanto interna como externa.
Se recomienda analizar cuestiones como:
- Datos del sector económico
- Clientes potenciales
- Competidores
- Productos y/o servicios ofertados por la empresa
- Características del producto/servicio
- Precio
- Marketing mix
- Ventas actuales y pasadas
- Imagen y posicionamiento de marca
Además, el análisis puede incluir la recopilación de datos a través de encuestas, entrevistas a clientes, etc.
2. Establecer objetivos
Una vez finalizado el análisis se procede a definir de forma clara los objetivos de marketing. Estos objetivos deben ser cuantificables, medibles y realizables. Entre ellos podemos destacar:
- Incrementar la rentabilidad
- Aumentar el número de clientes
- Mejorar el posicionamiento de la marca
- Elevar las ventas
- Aumentar el tráfico web
3. Definir estrategias
En esta fase se deciden las acciones concretas que permitirán alcanzar los objetivos planteados previamente. Estas acciones pueden ser de diferentes tipos: publicitaria, promocional, de relaciones públicas, de prensa, etc. Además, se deben analizar aspectos como el presupuesto, el target o público objetivo, los canales de distribución, etc.
4. Resultados
Es importante evaluar los resultados obtenidos para saber si se han alcanzado o no los objetivos. Para ello se usan herramientas como el ROI (Return On Investment) que mide el retorno de la inversión realizada.
También es útil realizar un seguimiento constante para comprobar la evolución de las ventas y del mercado. De este modo se pueden corregir errores, adaptarse a cambios en el sector y mejorar los planes de marketing.
5. Resumen ejecutivo
Finalmente, se redacta un resumen ejecutivo con los datos y conclusiones más relevantes, así como una recomendación de futuras acciones. Este documento debe ser claro y conciso para que sea fácil de leer y entender para todos los miembros del equipo.
6. Seguimiento y Control
Para comprobar el éxito de las actuaciones hay que llevar un proceso de seguimiento y control que ayude a identificar problemas y a evaluar los resultados obtenidos. Esto permitirá optimizar y mejorar los planes de marketing en función de los objetivos planteados.
El seguimiento debe comprender actividades tales como revisar el logro de los objetivos establecidos, comparar los resultados obtenidos con los previstos, etc. Estas tareas ayudarán a determinar qué acciones funcionaron bien, cuáles no cumplieron las expectativas y qué puntos deben mejorarse.
Conclusión
Cada plan de marketing requiere un trabajo meticuloso para alcanzar los objetivos de la empresa. Para ello es necesario seguir un proceso formado por 6 fases: análisis, establecer objetivos, definir estrategias, resultados, resumen ejecutivo y seguimiento y control.
Algunas de estas actividades demandan una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, pero son fundamentales para tener éxito en la gestión del marketing.